Biomas originarios del Distrito de Las Parejas - SF
# Ecozona y Eco región existente en la ciudad de Las Parejas – SF
Utilizando el concepto propuesto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el área de estudio (sur -oeste de la provincia de Santa Fe, ciudad de Las Parejas) se encuentra en la Ecozona Neotropical, en una unidad natural denominada “Eco región Pampa”.
La Ecorregión Pampa es característica del centro este de la República Argentina y parte de Uruguay. Se extiende desde el Noreste de La Pampa, pasando por el Sur-Sureste de Córdoba, la mitad Sur de Santa Fe y Entre Ríos y la Provincia de Buenos Aires con excepción de su extremo sur.
# Ambientes y Biomas originarios en la Ecorregión Pampa
El Ambiente es principalmente terrestre en la Eco Región Pampa que corresponde a la ciudad de Las Parejas, de tipo Templado Pampeano, caracterizado por la inexistencia de cuatro estaciones bien delimitadas, presentándose generalmente templado y un Bioma de pradera ( Pampa) con la presencia de arroyos y de dos lagunas que dieron origen al nombre de la ciudad. (Bioma de agua dulce).La oscilación diaria como la amplitud de la temperatura aumenta de este a oeste, al mismo tiempo que disminuyen la humedad relativa y las precipitaciones. Verano térmico (con temperaturas diarias superiores a los 20° Celsius) es de corta duración. La temperatura media anual es de 17° C, y las precipitaciones varían de 1000mm a 800mm disminuyendo de este a oeste al igual que la humedad, con una distribución anual uniforme, sin estación seca definida aunque el 70% de las lluvias de todo el año se concentran en los meses de octubre a marzo.
Se caracteriza principalmente por la regularidad del relieve y la suave pendiente en dirección este de una extensa zona con gran estabilidad, donde se acumularon en el pasado geológico sedimentos marinos y continentales, formando gruesas series sedimentarias, provenientes de las zonas elevadas del oeste del continente. Los depósitos modernos, son principalmente de origen eólico, constituidos por loess pampeano y sedimentos limo-arenosos de color castaños, intercalados en su base con areniscas muy finas. Es común encontrar concreciones calcáreas y yesíferas y donde los sedimentos de origen fluvial se limitan a las cuencas de los escasos ríos de la zona, aunque específicamente en el área de estudio se destaca la irrelevancia de los mismos por la inexistencia de cursos fluviales importantes.
La microrregión donde se sitúa la ciudad de Las Parejas se encuentra (sobre la base de la calidad del suelo y la cantidad de lluvia que recibe) en un área denominada Pampa Ondulada, en la que predominan suelos profundos con buenas condiciones de drenaje, que permiten un uso permanente de la tierra. Son desarrollados, de gran fertilidad, fáciles de trabajar, de topografía llana y prácticamente libres de piedras en una tan vasta región, que hicieron que La Pampa se convirtiera en una de las mejores regiones agrícolas del mundo.
Según datos del Registro Nacional de la Subsecretaria de Recursos Hídricos, el área de estudio se encuentra ubicado entre las Cuenca Arroyo Las Estacas y Arroyo El Chupino de la provincia de Santa Fe y su crecimiento está delimitado por dos canales: Las Parejas y Secundario Las Parejas que confluyen en la cuenca del río Carcarañá y parte de la cuenca del Arroyo Colastiné de Corralito y otros, ambas pertenecientes al sistema Paraná.
El Ambiente es principalmente terrestre del Distrito Las Parejas (29000 ha periurbano + ciudad), de tipo Templado Pampeano, con presencia de praderas (Pampa Ondulada) y con dos Arroyos, Las Parejas y Secundario Las Parejas que confluyen en la cuenca del río Carcarañá y dos lagunas (Agua dulce).
De acuerdo con la clasificación de Ángel Cabrera, el área de estudio pertenece a la Provincia Fitogeográfica Espinal (Figura 1), en la zona de transición con la Provincia Pampeana.