sábado, 26 de abril de 2025

 

#ElPapaVerde: 

Franciscus,



es quien participa de la COP28 activamente pidiendo a los líderes del mundo frenar el cambio climático, 

es quien  enumera en 2015 en su “encíclica verde” (Laudato Si), “ los apremiantes problemas ecológicos modernos: la contaminación del medio ambiente y el cambio climático, el tema del agua, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad de vida humana“;

es quien firma el Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles;

 es quien en 2021 organiza y lidera la reunión "Fe y Ciencia: Hacia la COP26" con otros líderes religiosos antes de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP26);

es quien lidera en 2023 el programa “Conversión Ecológica 2030”, para transformar progresivamente la movilidad interna del Vaticano hacia alternativas más sostenibles; 

 es quien oxigena en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de Paris e impulsa activamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 y es quien, por su enorme activismo ambiental, nos convoca eternamente a cuidar lo que definió como la Casa Común: “La Tierra”.

Laudato si' (en el dialecto umbro del italiano medieval: Alabado seas, en español)​ es el título de la segunda encíclica del papa Francisco, firmada el 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, del año 2015, y presentada el 18 de junio del mismo año.

La iglesia se centra en el planeta Tierra como lugar en el que viven las personas, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas en los seis capítulos compuestos; presenta el subtítulo: Sobre el cuidado de la casa común. 

Francisco realiza una «crítica mordaz del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada "para combatir la degradación ambiental y el cambio climático"».​ 

Francisco subraya que se trata una encíclica que debe contarse en el Magisterio social de la Iglesia . Explícitamente aclara que no se trata de un discurso “verde” más, sino que nos insta a “reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres” .

Lo podemos leer en Laudato Si


  #ElPapaVerde:  Franciscus, es quien participa de la COP28 activamente pidiendo a los líderes del mundo frenar el cambio climático,  es qui...