#DiadelaTierra
Millones de personas celebramos cada 22 de abril el Día de la Tierra. Porque?
El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril, pero algunos eventos tienen lugar los fines de semana antes o después del 22 y fue creado en Estados Unidos para aumentar la conciencia pública sobre los problemas ambientales y ahora se celebra en todo el mundo.
De hecho al Día de la Tierra se le atribuye el inicio del movimiento ambientalista en Estados Unidos.
Hechos cronológicos que llevaron a la conmemoración mundial el Día de la Tierra
Septiembre de 1969: el senador Gaylord Nelson, demócrata, propone la idea de una enseñanza a nivel nacional sobre el medio ambiente.
22 de abril de 1970: el primer Día de la Tierra se lleva a cabo en EE.UU. Aproximadamente 20 millones de personas participan, saliendo a las calles y parques para manifestarse por causas ambientales.
1970 – El Congreso de EE.UU. crea la Agencia de Protección Ambiental y aprueba la Ley de Aire Limpio.
1990 – El vigésimo aniversario del Día de la Tierra despierta un interés renovado y un aumento en las actividades y la participación.
1995 – El senador Nelson es galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por su papel como fundador del Día de la Tierra y su trabajo en otros temas ambientales.
22 de abril de 2007 – Los activistas se reúnen en el Capitolio pidiendo que haya drásticos recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero, 80% por debajo de los niveles de 1990 para 2050.
31 de marzo de 2016 – Estados Unidos y China emiten una declaración presidencial conjunta sobre el cambio climático. El entonces presidente de EE.UU., Barack Obama, y el presidente Xi Jinping firmarán el Acuerdo de París, un compromiso global que enfrenta el cambio climático, en el próximo Día de la Tierra.
22 de abril de 2017 – La primera “Marcha por la Ciencia” no partidista, cuyos comienzos reflejan el nacimiento viral de la Marcha de la Mujer en Washington, se lleva a cabo el Día de la Tierra. Estuvo compuesto por científicos y sus partidarios, y en gran parte surgió de la oposición a las políticas ambientales y energéticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La manifestación principal se produce en el National Mall en Washington, además de más de 500 “marchas por satélite” que tienen lugar en todo el mundo.
Gracias a este movimiento, al trabajo de numerosas ONG, de científicos y científicas, se han aprobado numerosas normativas que han ido protegiendo los ecosistemas y las especies de la Tierra, sin embargo sigue habiendo datos negativos:
Con el actual ritmo de consumo, necesitaríamos tres planetas para suplir la demanda actual de todo tipo de artículos.
La desaparición de la biodiversidad global ha estado ocurriendo mil veces más rápido que si ocurriera naturalmente.
El 66% de los mares muestra una alteración severa por el impacto humano, lo que está provocando el declive en la cantidad y diversidad de vida marina. Sólo el 3% de las aguas internacionales están protegidas
La ONU alerta de que un millón de especies están al borde de la extinción.
Más de la mitad de los árboles endémicos de Europa, incluidos el castaño de Indias, el fresno europeo y el sorbus, están en peligro.
El 30% de las estaciones que controlan el agua subterránea y el 50% de las del agua superficial indican contaminación por nitratos, provocada principalmente por la agricultura y ganadería industriales.
Está claro que es necesario un cambio de modelo para seguir viviendo. Para ello necesitamos tomar acciones como personas consumidoras y, tal y como dice el último informe del IPCC, tomar medidas como transformar nuestra dieta reduciendo la ingesta de carne y aumentado los alimentos de origen vegetal, acabar con el desperdicio alimentario y reducir nuestro consumo, transformándolo en alternativas de una verdadera economía circular.
Decrecer para crecer en sostenibilidad¡¡¡. #DíaDeLaTierra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario